Ecuatoriana
La vida protegida de Juan Pablo, 16, se trastorna cuando tiene que pasar el feriado de carnaval en la hacienda de la familia y conoce a Juano, 17, un metalero rebelde del pueblo cercano.
Miguel, desahuciado por un cáncer terminal pide a su hija Elena que regrese al Ecuador para que le acompañe en su enfermedad. Al llegar, Elena se dedica al alcohol y a las drogas, por lo que Miguel le pide que vaya por un tiempo a la hacienda de su abuelo. Allí, ella se reencuentra con Galo, amigo de infancia, con quien se involucra en las tareas de organización de las comunidades indígena.
María, una joven de trece años que vive en una villa de emergencia de Buenos Aires junto a su abuela y el oscuro compañero sentimental de ésta. María está terminando la primaria y trabaja en el subterráneo de la ciudad. Allí va a conocer a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña.
Al estallar el conflicto limítrofe de Ecuador y Perú en 1941, Jorge, un inexperto joven ecuatoriano terminará en medio de la selva enfrentando la muerte, el abandono, la naturaleza y especialmente la fuerza de la naturaleza humana. Tendrá que elegir entre ser un patriota nacionalista, o un hombre de carne y hueso cuando descubra que sus enemigos no son lo que él esperaba.
Ángel vive en su atmósfera de paz y tranquilidad. Un día, a mando de una extorsión por delincuentes, sus padres son asesinados. Ángel se convertirá en un monstruo sediento de venganza.
Lucía es una joven de origen humilde que vive con Marta, su madre, Emilio, pareja de su madre y sus hermanos. Un día, Emilio regresa a casa especialmente violento, la pelea llega a mayores cuando Marta responde y deja a Emilio en coma. Marta es encarcelada y deja a Lucía a merced de su única salida para cuidar a sus hermanos: robar.
Daniel y Martin, dos amigos inseparables. Martín, un burócrata que busca superarse día a día. Daniel, un mujeriego inestable y sin metas fijas, pero con un don para las matemáticas. Se encontrarán en un diálogo de inteligencia y sensibilidad sobre un mundo que está lleno de prejuicios.
Paco Chávez lleva una vida impulsada por las drogas y su amor prohibido con Lucía, su antigua novia de colegio, ahora casada con otro hombre. Una noche, Paco y su hermano menor Luis entran a la casa de sus padres para robarse un caballo de porcelana y empeñarlo por drogas. Descubiertos y enfrentados por su padre, las consecuencias de aquel encuentro atormentarán a ambos hermanos para siempre.
Tito, un joven campeón de bolos, viaja de mala gana de su nativa Panamá a San José, Costa Rica a buscar a César, su padre, a quién apenas conoce. La vida de César corre peligro a causa de una enfermedad del corazón, y Tito, quien sólo desea regresar a Panamá lo antes posible con la excusa de participar en un campeonato de bolos, ve sus planes quebrarse cuando César decide volver con él.
Un mágico viaje en bus a través de mitos, leyendas y tradiciones. Cuatro historias que se entrelazan en un maravilloso viaje al corazón de Santa Elena, sus paradisiacos paisajes y su rica historia.
Manuela está atrapada entre los ideales socialistas de su padre y los dogmas católicos de su abuela. Ellos se disputan el derecho a definir su nombre y, con él, su lugar en el mundo; pero hay un tío loco, oculto en la biblioteca familiar, que le enseña a liberar palabras, transformando para siempre su relación con el lenguaje y con su nombre.
El 8 de enero de 1988 desaparecieron los hermanos Santiago y Andrés Restrepo de 17 y 14 años. Nunca les encontraron. Fueron torturados y asesinados por la policía ecuatoriana, sus cuerpos arrojados en la laguna de Yambo. Su hermana tenía 10 años cuando desaparecieron. Veinte años más tarde decide contar la historia de su familia, un viaje personal mezclado con la memoria de todo un país.
La vida de Blanquito cambia cuando un día aparece un cargamento de cocaína en la playa, al igual que una bella mujer.