Te recomendamos
La vida de Blanquito cambia cuando un día aparece un cargamento de cocaína en la playa, al igual que una bella mujer.
En una ciudad tropical, la ambición, la corrupción, la traición, y todo lo que conlleva la búsqueda del poder y el dinero en la sociedad están a la orden del día.
El carnaval se acerca en el pueblo Nazaré da Mata y el choque de culturas emerge con fuerza intempestiva. Los tambores de los Maracatu contrarían a un pastor evangélico, quien pretende boicotear la ceremonia. Esta intento de boicot hará que se desafíe a los fieles del pueblo para proteger la herencia cultural, e impedir que el espectáculo sea cancelado.
Desde que su padre dejo su familia bajo una ola de sospechas y acusaciones, Caridad no ha hablado él. Cuando el Cotopaxi, un peligroso volcán vecino, despierta con una explosión de cenizas. Caridad, se ve aislada y atrapada en la zona de riesgo. Sin mayor opción, contacta a su padre y confronta las emociones que reprimió durante años.
Salvador es un joven ladronzuelo que se ve inmerso en una espiral de delincuencia cada vez mayor tras la llegada a su vida de su primo Ángel, un ex convicto.
Tito, un joven campeón de bolos, viaja de mala gana de su nativa Panamá a San José, Costa Rica a buscar a César, su padre, a quién apenas conoce. La vida de César corre peligro a causa de una enfermedad del corazón, y Tito, quien sólo desea regresar a Panamá lo antes posible con la excusa de participar en un campeonato de bolos, ve sus planes quebrarse cuando César decide volver con él.
Pablo, Andrés y Juan viven una de las mayores aventuras de sus vidas. Después de un accidente, Pablo huye y nunca más aparece. Quince años después, vuelve a Ecuador para encarar lo que dejó en el pasado.
Lucía es una joven de origen humilde que vive con Marta, su madre, Emilio, pareja de su madre y sus hermanos. Un día, Emilio regresa a casa especialmente violento, la pelea llega a mayores cuando Marta responde y deja a Emilio en coma. Marta es encarcelada y deja a Lucía a merced de su única salida para cuidar a sus hermanos: robar.
Eran los años 90’s y Mamá Vudú circulaba por las calles y bares de un Quito lluvioso y des-globalizado forjando, sin pretenderlo, la primera generación de una escena de música alternativa que hoy los recuerda como ‘la Mamá de las bandas. Un retrato visual y sonoro de una época, una generación y una de las bandas más emblemáticas del país.
Alba, una niña de 11 años, debe ir a vivir con su padre, Igor, debido a la enfermedad de su madre. Igor es un hombre obsesivo y solitario, a quien ella apenas conoce, que después de separarse de la familia se encerró en una casa pequeña. La convivencia para Alba es casi insoportable; su padre le recuerda todo aquello que la acompleja de sí misma.
Una joven pareja indígena enfrenta un sorpresivo embarazo, este hecho los hará cuestionarse sobre la identidad y el entorno donde criar al bebé que esperan.
Dana, una mujer hermosa e inteligente se prostituye. Debe entregar la mayoría de sus ingresos al jefe de una mafia quien la explota a la vez que la protege. Ha aprendido a librar bien esa actividad que no buscó y en la que cayó por error, por amor. Un incidente inesperado le dará la oportunidad de dejar de obedecer a su captor e intentar tomar la justicia por sus manos.
Manuela está atrapada entre los ideales socialistas de su padre y los dogmas católicos de su abuela. Ellos se disputan el derecho a definir su nombre y, con él, su lugar en el mundo; pero hay un tío loco, oculto en la biblioteca familiar, que le enseña a liberar palabras, transformando para siempre su relación con el lenguaje y con su nombre.